Raquel Ruiz

showcase blog

Un año después

EL ARZOBISPO JOSÉ GÓMEZ

Por Raquel Ruiz

En febrero de 2005 José Gómez se convirtió en el nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de San Antonio. En esta entrevista con RUMBO hace un balance de sus primeros meses en el cargo.

Artículo Original

Justo un año después que Juan Pablo II lo nombrara arzobispo de la Arquidiócesis de San Antonio, José Gómez reiteró que una de sus prioridades es que los indocumentados reciban un trato digno, pues “no vienen a buscar ningún sueño americano, sino a trabajar”.

En una entrevista con RUMBO, Gómez —cuya designación se anunció el 29 de diciembre de 2004— dijo que el sistema migratorio de Estados Unidos es deficiente y habló de sus reuniones con el senador John Cornyn, republicano por Texas.

“Mi posición es clara y así se lo he expresado en las dos o tres ocasiones que nos hemos reunido. Le dije que esa iniciativa de ley para que los ilegales regresen a sus países de origen a solicitar las visas es impracticable”, dijo Gómez.

“También le dije que me preocupa mucho la propuesta de cerrar las fronteras para castigar a los ilegales, que lo único que hacen es venir a servir a esta sociedad y que levantar muros en las fronteras sólo causará más muertes y más violencia”, añadió.

La iniciativa de ley a la que se refiere es la que Cornyn y el senador Jon Kyl, republicano por Arizona, presentaron en julio. En ella proponen aumentar la vigilancia en la frontera con México, agilizar la deportación de inmigrantes indocumentados, castigar a quienes los contraten y establecer un programa de trabajo temporal en el que tendrían que inscribirse desde sus países y que les permitiría quedarse en Estados Unidos un máximo de cinco años.

La otra iniciativa es la del representante James Sensenbrenner, republicano por Wisconsin, que contempla la construcción de un muro en la frontera y convierte a la inmigración indocumentada en un delito federal. Esta propuesta no estipula la creación de un programa de trabajadores temporales.

...............................................

“El problema se reduciría considerablemente si se les diera una visa para trabajar, que es la razón de venir a este país”, dijo Gómez. 

“Lo que piden los inmigrantes es una identificación. La prueba de esto es la matrícula consular que comenzó a otorgar México. Las colas en los consulados eran largas. [Los indocumentados] quieren un papel que les diga que están aquí de forma legal”, agregó.

Por un catolicismo en español

Desde el 15 de febrero, cuando fue consagrado en una misa en la Catedral de San Fernando, Gómez quedó a cargo de ocho diócesis y de tres millones de católicos.

Junto con su nombramiento, el Vaticano anunció la división de Texas en dos arquidiócesis, ya que le concedió a la Diócesis de Galveston-Houston la condición de Arquidiócesis Metropolitana.

Patrick F. Flores, el antecesor de Gómez, estuvo al frente de 14 diócesis y seis millones de católicos en los 25 años que duró su gestión en la Arquidiócesis de San Antonio.

Gómez, de 54 años y originario de Monterrey, es el primer arzobispo hispano del país que pertenece al Opus Dei.

En una conversación con RUMBO en febrero, Gómez dijo que uno de sus objetivos era que los hispanos de EU —de los que 72.6% son católicos, según la Asociación Nacional de Sacerdotes Hispanos— se sientan como en casa en la Iglesia católica.

Ahora delineó algunas estrategias para conseguir esta meta, por lo menos en la ciudad.

...............................................

“Lo primero es modificar algunos programas. Quiero que la gente esté contenta y que podamos llegarles con la palabra de Dios y los sacramentos en su propio idioma”, dijo Gómez.

“Pienso que en San Antonio se ha supuesto que toda la gente habla inglés. Sé que hay varias parroquias que tienen misas en español, pero la meta es tener más y que estas misas sean muy hispanas”, añadió.

También dijo que las oficinas de evangelización y de catequesis y de matrimonio y familia de la arquidiócesis están estudiando los manuales de preparación para recibir los sacramentos con el objetivo no sólo de traducirlos, sino de reestructurarlos para que reflejen la idiosincracia de los hispanos.

“Por ejemplo, el test que se aplica a los novios al final del curso de preparación para el matrimonio se creó pensando en la cultura anglo y ahora lo vamos a cambiar conforme a la nuestra” dijo Gómez.

“Dictaremos estos cursos más de acuerdo con la evolución de la sociedad. No podemos hablarle a un joven de esta generación como cuando yo era joven”, añadió.

Pero estos cambios no serán inmediatos, sino que formarán parte de un proceso que comenzará con la capacitación de los catequistas en las parroquias.

Unir a todas las religiones

El tono de Gómez es pausado, como si dijera una homilía dominical. Cuando se le preguntó cuántas horas al día trabaja, miró al diácono Pat Rodgers, su jefe de prensa.

“Es más fácil decir cuántas no trabaja”, dijo Rodgers.

“Recibo casi 50 correos electrónico al día y los respondo todos. Nunca hay tiempo suficiente para hacer todo lo que queremos”, dijo el arzobispo.

Su ritmo de trabajo y su carisma le han ganado buenas críticas no sólo de los católicos, sino de representantes de otras religiones.

“Respeto mucho al Arzobispo, sobre todo desde la misa de su investidura en donde dijo: ‘Dirigir a la gente de Dios tiene poco que ver con el poder y mucho que ver con el sacrificio’. Es la primera vez que escucho estas palabras de un líder y las dijo de forma muy sencilla”, dijo Sarwat Husain, presidenta del Consejo de Educación Islámica en San Antonio.

“Creo que tiene el carisma y la capacidad para unir a todas las religiones. Así San Antonio puede convertirse en un modelo para el resto del país”, agregó.

Mario Cárdenas, párroco de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Charlotte, Texas, coincidió en que Gómez puede ser “el canal cristiano que congregue a los demás movimientos sociales e iglesias para consolidar toda una red que haga sentir el aporte de la comunidad hispana en favor del desarrollo integral de esta gran nación”.

Según Gómez, uno de los grandes logros de este primer año fue la respuesta de la grey de la ciudad para los damnificados por Katrina: “Recoger más de $1 millón en las parroquias”, dijo Gómez.

Otro reto es la lucha contra la pena de muerte. “Nos interesa que los católicos se opongan a la pena de muerte, que siga creciendo un movimiento para decir a los políticos que no la aceptamos”.

Gómez hizo una pausa antes de decir a quién se encomienda para realizar su labor. Luego, del bolsillo izquierdo de su chaqueta negra sacó un retablo azul en miniatura de la Virgen de Guadalupe.

“Ella y Dios son mi fortaleza. Sin su ayuda no podría con esta responsabilidad tan grande que tengo”, dijo Gómez.

El Valor de los Sueños Rotos

showcase blog El Valor de los Sueños Rotos La contribución a Estados Unidos de los inmigrantes que...

La Ley del Más Fuerte

showcase blog La Ley del Más Fuerte Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

La Lucha Cotidiana de José Solis

showcase blog La Lucha Cotidiana de josé Solis Sin brazos ni piernas, no se deja vencer por la...

Un año después

showcase blog Un año después EL ARZOBISPO JOSÉ GÓMEZ Por Raquel Ruiz En febrero de 2005 José Gómez...

Box Femenil: Beautiful Brawlers

showcase blog BOX FEMENIL BEAUTIFUL BRAWLERS: Una Cartelera de Boxeo Única en USA By Raquel Ruiz...

Tras la Realidad Hispana

showcase blog Tras la Realidad Hispana Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

SHARE, LIKE, REPEAT

Get Connected