Raquel Ruiz

showcase blog

La Ley del Más Fuerte

Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana

Por Raquel Ruiz

Expertos y padres recomiendan tratar de forma abierta la intimidación entre los estudiantes para poder prevenirla

Artículo Original

David Ortiz, de 18 años y estudiante de 11o grado en San Antonio, dice que le ha tocado vivir la intimidación en la escuela desde ambos lados.

“En primaria yo era de los más pequeños y recuerdo que una niña más grande me pegó”, dice Ortiz.

Años después, en la cafetería de la secundaria, un compañero le tiró su lapicero al suelo y Ortiz le pidió que lo recogiera.

“No lo hizo y yo lo recogí. Pero como ya había crecido lo reté y nos peleamos en el salón de música. Yo le gané y ningún profesor o directivo se dio cuenta”, dice Ortiz.

Para Ortiz es normal que en las escuelas todos los días se registren este tipo de casos, porque “es importante tener autoridad”.

Los expertos coinciden en que la intimidación es algo común y algunos dicen que más de 75% de los niños la han sufrido. Este tipo de violencia se puede manifestar física o sicológicamente y puede adoptar matices sexuales, raciales o de exclusión social.

Silvia Casabianca, sicoterapeuta experta en desarrollo integral y autora de varios artículos y libros, dice que la intimidación entre los niños y jóvenes es un reflejo de la sociedad, que se basa en la ley del más fuerte.

Pero eso no significa que sea un comportamiento normal. Por ello debe trabajarse de forma abierta para prevenirlo.

...............................................

“En el colegio que dirigí en Cartagena teníamos cero tolerancia con la violencia y la afrontábamos con el diálogo”, agrega Casabianca, que vive en Naples, Florida.

Los alumnos afectados por la situación lo analizaban con ella y con los maestros. Entre todos trataban de contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué paso?, ¿cómo se sintieron?, ¿cómo se sienten ahora? y ¿por qué y para qué lo hacen?

A Kathleen Schenken, madre de gemelos de 9 años, le tocó vivir este problema con su hija el año pasado.

“En unos meses pasó de ser una niña feliz y con ganas de ir al colegio, a una niña triste que no quería ir”, dice Schenken. “Finalmente me contó que una niña la intimidaba, que la empujaba y luego le decía a los maestros que ella era quien la molestaba y que la castigaban”.

Schenken habló con el director y los maestros, pero le dijeron que nunca habían visto nada.

“Era la palabra de mi hija contra la de otros”, dice Schenken.

Desesperada por encontrar ayuda, Schenken recordó que una amiga le había recomendado el libro The Bully, the Bullied and the Bystander, de Barbara Coloroso, experta en intimidación que ha colaborado en programas nacionales de televisión.

Una recomendación de Coloroso es que los niños deben saber que pueden hablar sobre lo bueno, lo malo y lo feo con sus padres.

...............................................

Una recomendación de Coloroso es que los niños deben saber que pueden hablar sobre lo bueno, lo malo y lo feo con sus padres.

“Cuando lo leí entendí lo que pasaba y pude ayudar a mi hija. El libro dice que una de las señales de alerta es que los niños no quieran ir a la escuela y que los niños que intimidan siempre se las ingenian para que los adultos no los descubran”, dice Schenken.

Dos meses después de trabajar frente al espejo con su hija para mejorar su expresión corporal —como recomienda Coloroso— y en otros ejercicios pudo ver los primeros resultados.

Un día su hija volvió del colegio y le dijo que un niño había invitado a varias niñas a jugar baloncesto. Ellas se negaron y él les respondió que no jugaban porque tenían miedo. “Mi hija me contó que se puso las manos en las caderas, se volteó hacia él y le dijo: ‘La niña que tienes enfrente no le tiene miedo a nada’”, dice Schenken.

 

 

...............................................

Agradecida con el libro de Coloroso, Schenken se propuso invitarla a San Antonio para que hablara sobre el tema. Y lo consiguió.

Coloroso ofrecerá un taller para padres y maestros hoy de 8 am a 3 pm en el Instituto de Investigación Oncológica Infantil del Centro de Ciencias de la Salud , ubicado en 7703 Floyd Curl Drive. La inscripción cuesta $100. 

A las 6 pm dictará una conferencia gratis en el auditorio del Centro de Ciencias de la Salud. Para inscribirse llame al 567-7036.

...............................................

“Mi esperanza es que el taller y la conferencia ayude a los padres y maestros a entender y a ayudar a los niños a enfrentar este fenómeno de una forma no violenta”, dice Schenken, que consiguió una donación anónima de $5,000 para traer a la autora.

El Valor de los Sueños Rotos

showcase blog El Valor de los Sueños Rotos La contribución a Estados Unidos de los inmigrantes que...

La Ley del Más Fuerte

showcase blog La Ley del Más Fuerte Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

La Lucha Cotidiana de José Solis

showcase blog La Lucha Cotidiana de josé Solis Sin brazos ni piernas, no se deja vencer por la...

Un año después

showcase blog Un año después EL ARZOBISPO JOSÉ GÓMEZ Por Raquel Ruiz En febrero de 2005 José Gómez...

Box Femenil: Beautiful Brawlers

showcase blog BOX FEMENIL BEAUTIFUL BRAWLERS: Una Cartelera de Boxeo Única en USA By Raquel Ruiz...

Tras la Realidad Hispana

showcase blog Tras la Realidad Hispana Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

SHARE, LIKE, REPEAT

Get Connected