Raquel Ruiz

showcase blog

El Valor de los Sueños Rotos

La contribución a Estados Unidos de los inmigrantes que llegaron al país desde pequeños también se cuenta en miles de millones de dólares.

Por Raquel Ruiz

No estoy molesto, me siento traicionado”, dice Luis Reyes, de 34 años, nacido en Guadalajara, Jalisco, y portador de DACA desde 2012.

Reyes es uno de los 35 vicepresidentes comerciales del banco Wells Fargo en Estados Unidos, maneja un portafolio de 90 clientes que él mismo ha conseguido, una cartera de 50 millones de dólares en depósitos y 500 millones en préstamos hipotecarios.

Este ejecutivo que llegó a California antes de cumplir los cuatro años, es uno de los directamente afectados con el desmantelamiento del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), establecido en 2012 por el entonces presidente Barack Obama.

La terminación del DACA, anunciada por el presidente Donald Trump el 5 de septiembre, pone en jaque la vida de 800,000 dreamers –nombre que reciben quienes tienen DACA– , sus familias y la economía de Estados Unidos, especialmente, el producto interno bruto.

Este programa los protegía de la deportación y les permitía obtener permisos. Al rescindirlo, no se procesarán nuevas solicitudes, y sólo los inmigrantes que tengan un permiso DACA que expire antes del 5 de marzo de 2018 podrán solicitar su renovación por dos años. Los beneficiarios del programa perderán su protección, de manera progresiva, a partir de ese mes.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Un estudio presentado el 19 de septiembre por la organización no partidista Center For American Progress (CAP, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, asegura que si los dreamers, de los cuales 618,000 son mexicanos, fueran deportados, en 10 años, el PIB perdería 460,000 MDD.

Reyes no sólo es un ejecutivo exitoso, además se graduó Magna cum laude de la Universidad del Pacífico en Stockton y, ahora, está por terminar su maestría. Paga en impuestos un aproximado de 150,000 dólares anuales.

Según un estudio del Institute of Taxation & Economy Policy (ITEP, por sus siglas en inglés), los dreamers pagan anualmente 2 billones en impuestos estatales y nacionales en Estados Unidos.

El fin del DACA afectaría a California, que perdería 11,600 MDD de su PIB en la próxima década, pues tiene la población más elevada de dreamers, 222,795, de los cuales 93% son mexicanos, de acuerdo con cifras del CAP.

...............................................

El sistema de universidades de California también tendría una gran pérdida. “Tiene aproximadamente 4,000 estudiantes indocumentados, de los cuales un número importante tienen DACA”, dice Ricardo Vásquez, vocero de la Universidad de California.

Janet Napolitano, presidenta de la UC, quien estaba a cargo del Departamento de Seguridad Nacional cuando se aprobó el DACA, entabló una demanda en una Corte
Federal contra el desmantelamiento del
programa, y fue puntual al decir cómo los dreamers contribuyen a la economía: 55% ha comprado carros, 12% es propietario de casas y 5% ha comenzado pequeños negocios, entre otros aportes.

Las empresas perderían mano de obra, que tendrían que sustituir. “Le costaría a los pequeños negocios la pérdida de la mayoría de sus trabajadores, encontrar un reemplazo le cuesta a una empresa 21.4% del salario anual de un trabajador”, dice Phil Wolgin, director del Departamento de Políticas de Inmigración del CAP.

...............................................

En 1994 empezó a colaborar con el realizador Héctor Galán en Austin y fue director adjunto de la famosa serie Chicano! The history of the Mexican American civil rights movement, que se pasó en PBS. Luego trabajó en Wisconsin y en San Francisco, y en 1998 llegó a San Antonio, donde durante cuatro años fue director del CineFestival.

Desde los inicios de su carrera Santisteban decidió apostar por el género documental para contar las historias que le interesaban.

“Lo hermoso de los documentales es que puedes poner todo junto: las experiencias, la vida de la gente y la historia”, dice Santisteban.

A los que quieran seguir ese camino les advierte que debe gustarles el caos y, sobre todo, que deben tener paciencia.

“Hacer un documental de una hora puedes tomarte de tres a cuatro años y si es un documental de 10 minutos puedes tardarte de uno a dos meses. Todo depende de lo que estés haciendo”, dice Santisteban. Él sabe dominar el caos con mucha paciencia. En la actualidad trabaja en seis proyectos. Con uno de ellos, Desert flower, obtuvo la beca Media Arts 2005 financiada por la Fundación Rockefeller, por lo que recibirá $35,000.

...............................................

Además, el término del DACA disminuiría las contribuciones al Seguro Social y a Medicare en 24,600 MDD en una década, la mitad de los cuales habría sido pagada por los empleadores. La reducción al Seguro Social sería de 19,900 MDD y a Medicare de 4,600 MDD, de acuerdo con un estudio de 2016 del Immigrant Legal Resource Center.

Si, en cambio, el Congreso estadounidenses aprobara alguna iniciativa que extendiera o solucionara definitivamente la permanencia de los jóvenes migrantes, el PIB del país se beneficiaría con un incremento de 281,000 MDD a 1 trillón en la próxima década.

Para ello, los legisladores cuentan con seis meses, que empezaron a contar desde el 5 de septiembre. Ya hay propuestas México en la mesa, por ejemplo, el proyecto de ley Dream Act 2017 propone otorgar a los
dreamers un estatus legal de permanencia y libre de condiciones. Otra propuesta
nacida del Congreso es la Bridge Act, que brindaría un permiso temporal mientras
se llega a una decisión final.

De no lograr consenso, Reyes estaría en riesgo de ser deportado al país donde nació, pero que no conoce. Su familia estaría en la disyuntiva de seguirlo o quedarse y ser otra familia separada.

El Valor de los Sueños Rotos

showcase blog El Valor de los Sueños Rotos La contribución a Estados Unidos de los inmigrantes que...

La Ley del Más Fuerte

showcase blog La Ley del Más Fuerte Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

La Lucha Cotidiana de José Solis

showcase blog La Lucha Cotidiana de josé Solis Sin brazos ni piernas, no se deja vencer por la...

Un año después

showcase blog Un año después EL ARZOBISPO JOSÉ GÓMEZ Por Raquel Ruiz En febrero de 2005 José Gómez...

Box Femenil: Beautiful Brawlers

showcase blog BOX FEMENIL BEAUTIFUL BRAWLERS: Una Cartelera de Boxeo Única en USA By Raquel Ruiz...

Tras la Realidad Hispana

showcase blog Tras la Realidad Hispana Ray Santiesteban: Tras la Realidad Hispana Por Raquel Ruiz...

SHARE, LIKE, REPEAT

Get Connected