Boxeo Femenino Escribirá Segundo Capítulo en Libro Panamericano
A cuatro días de que comience el boxeo en los Juegos Panamericanos, recordemos un poco la gan fiesta que se vivió en 2011 en Guadalajara, en donde sin lugar a dudas el evento que marcó la diferencia fue la inclusión del boxeo femenino. En 2011 participaron 21 boxeadoras en tres pesos, y por primera vez en los 60 años de establecidos los juego oficialmente y realizados en Argentina, el boxeo femenil fue permitido y una atracción. En aquella ocasión, en Guadalajara, las tres boxeadoras que se dieron el lujo de escribir su nombre en oro fueron en 51kg Mandy Bujold, Canada; 60kg Kiria Tapia, Puerto Rico; y 75kg Mary Spencer, Canada. Bujold y Tapia estarán defendiendo sus medallas de oro.
Para Mandy Bujold, poder estar en su país y su provincia defendiendo su cetro tiene pros y contras. Lo bueno es sentir el apoyo de la gente, y lo malo la presión que se siente. “Estoy muy feliz por tener la oportunidad de que mi país me vea en el ring. Estos Juegos son muy especiales para mi y mis padres estarán en la tribuna haciéndome barra”, dijo Bujold, 27, quién no llega a la contienda como favorita, pues su rival de los Estados Unidos, Marlén Esparza ha ganado todos los torneos desde 2014. Para la directora del programa de boxeo femenino de la AMBC, Dr. Christy Halbert la inclusión de las mujeres en la competencia tiene una alta relevancia, ya que según ella no sólo se ha incrementado el número de mujeres que quieren ser boxeadoras, sino el de jueces y doctores en la rama femenina. “Tuvimos boxeo femenino por primera vez en 2011 y su adición extendió al deporte la suma de otras mujeres como entrenadoras, doctoras, y jueces”, dijo Halbert en entrevista telefónica. Halbert es también la secretaria de la comisión de mujeres de AIBA y es una de las artífices para que el boxeo femenino fuera incluído como deporte olímpico. Para el 2015 la competencia en todos los tres pesos estará muy reñida, y el nivel técnico de las boxeadoras ha subido considerablemente, como también los países que lo están practicando. Según Halbert la importancia de la competencia femenina es apreciada por todos los amantes al boxeo. A pesar de que haya muy buenas boxeadoras, boxeadoras experimentadas y novatas con excelentes proyecciones en todos los tres pesos, siempre están las favoritas, como en el caso de 51kg Marlen Esparza y 75kg Claressa Shields. Pero acabamos de presenciar en Tijuana durante el clasificatorio que en los 60kg las dos favoritas de ese peso, la brasilera Adriana Araujo, bronce olímpico, y Kiria Tapia, perdieron sus combates con la boxeadora canadiense Caroline Veyre, quien es una de las más nuevas competidoras en las Américas. “En las Américas ninguna boxeadora se puede tomar a la ligera. A todas hay que respetarlas”, dijo Halbert, quien es considerada la entrenadora más conocedora de boxeo femenino en el mundo, ya que constantemente es seleccionada por AIBA para ser la entrenadora de los campamentos que realiza antes de los torneos mundiales. “Panamericanos es un torneo pequeño, pero considerado como los Olímpicos en el que no hay tiempo para tomar descanso y todas deben estar preparadas para cualquier adversaria”, dijo Halbert, quien espera poner en marcha nuevos programas para las Américas para que se incremente el nivel y el interés en el boxeo femenino.
En estos juegos países como Nicaragüa, Bolivia, AIBAP (Perú que está sancionado) tendrán representantes por primera vez.
En Toronto competirán un total de 24 boxeadoras en tres pesos. Aquí el listado:
W48-51Kg (8 places):
- Marlen Esparza (USA)
- Mandy Marie Bujold (CAN)
- Claudia de los Angeles Perrales (NCA)
- Tayonis Anaonis Cedeño (VEN)
- Ingrit Lorena Valencia (COL)
- Sulem Urbina (MEX) – declinó participación por lesión – Lucy Rosario Valdiva Bravo (AIBAP) – reemplaza a Urbina
- Nadia Joeunifer Barriga (BOL)
- Monica Gonzalez (PUR)
W60Kg (8 places):
- Caroline Veyre (CAN)
- Kiria Tapia (PUR)
- Dayana Erika Sanchez (ARG)
- Victoria Torres (MEX)
- Stefani Lopez (AIBAP)
- Valerian Kezial Spicer (DMA)
- Karla Patricia Herrera (ESA)
- Mirkin Sena (DOM)
W75Kg (8 places):
- Claresa Maria Shields (USA)
- Yenebier Adelina Guillen (DOM)
- Lucia Noelia Perez (ARG)
- Chimere Crystal Taylor (TRI)
- Flavia Tereza Figueiredo (BRA)
- Jessica Paola Caicedo (COL)
- Francelis Dilmar Carmona (VEN)
- Arian Fortin (CAN)
Fotos: Raquel Ruiz (archivo)
Esta historia fue publicada en americanbc.org
Para leerla en inglés – To read it in English go http://bit.ly/1HwrDmg
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!